Una reseña de variaciones lingüísticas del estado de Veracruz, incluyendo una variedad de dialectos indígenas del estado.
Saturday, October 19, 2013
Diferencias Fonéticas
Muchas veces al conocer personas nuevas, me preguntan si soy Cubana, o Argentina. Siempre me parecía que era tal vez por que soy güera, pero después me di cuenta que era mi forma de hablar. En Veracruz, donde yo crecí, hay varias diferencias lingüísticas fonéticas. Por ejemplo, la combinación de la "bu" se convierte en "gü" como en: bueno-güeno. También vemos un cambio en la eliminación de alhunos diptongos, como la palabra: "pues", cambia a: "pos". Otra variación de esta área es la de la aspiración. En ciertas palabras la "s" final se aspira y en su lugar hay un sonido "j". Esta variación es creída de haber comenzado en Andalucía, España y traído a Veracruz vía los cubanos y marineros de la conquista española. También una variación muy evidente en Veracruz es la pronunciación de la "y". El comienzo de la "y" muchas veces es pronunciada como una "d3".
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
Yo creo que tal vez sea la combinación del fenotipo que no les 'casa' con lo que esperan de alguien de México, y alguna de las características de tu acento. Efectivamente, como bien dices la aspiración bien puede ser el rasgo que los confunde, ya que no es algo que se asocie con México en general. Pero ahora nosotros sabemos por qué se aspira en Veracruz....
ReplyDelete