El idioma
Totonacan es una variación del idioma Maya.
Este idioma fue hablado en las zonas adyacentes al golfo de México. El idioma es ahora tan diverso que se ha
reproducido y los resultados nos han dado varios idiomas diversos. El Totonacan
es dividido en dos idiomas ahora conocidos come el Totanac y el Tepehua. Estos también tienen sus variaciones
regionales. El Tepehua tiene tres ramos dialectales: Pisaflores, Huehuetla y
Tlachichilco y el Tonac es dividido en cuatro zonas dialectales : Papantla,
Norte-Centro, Sur-Centro y Misantla.
Totonacan
consonant phonology:
Labial
|
Aleveolar Central
|
Aleveolar
Lateral
|
Palatal
|
Velar
|
Uvular
|
Glottal
|
|
Nasal
|
m
|
n
|
|||||
Plosive
|
p
|
t
|
k
|
q
|
(ʔ)
|
||
Affricate
|
ts
|
tɬ
|
tʃ
|
h
|
|||
Fricative
|
s
|
ɬ
|
ʃ
|
x
|
|||
Approximant
|
l
|
j
|
w
|
This language has 3 vowels: i, u, and a.
Este idioma también está al borde de la extinción. Se ha ido reduciendo la cantidad de hablantes a unos 100 por cada diez años.
http://www.youtube.com/watch?v=8vpvoLNIgx8
Bibliografía:
Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_totonaco-tepehuas
Bibliografía:
Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_totonaco-tepehuas
Sobre el tema de las lenguas en peligro de extinción, les recomiendo el trabajo de (divulgación) de David Harrison. Es un lingüista que trabaja en la Universidad de Swarthmore. También es 'fellow' de la National Geographic Society, y recorre el mundo investigando lenguas en peligro de extinción. Tiene un libro que se llama 'When Languages Die' que es deprimente pero interesante. No hace tanto tiempo vino a A&M a dar una charla (excelente).
ReplyDelete